Hoy en día existen decenas de modelos con características y precios diferentes. Aunque la mayoría de las veces se encuentran en rangos bastante razonables sobre todo cuando hablamos de máquinas de coser para uso doméstico, también es cierto, que los precios puedes varias bastante en función de algunas características.
A continuación te damos todas las claves para saber en qué rango de precios deberías moverte.
¿Cuáles son los precios de las máquinas de coser?
En el nivel más básico podemos encontrar máquinas de coser por debajo de los 100 €, con funciones muy básicas y normalmente construidas con materiales de poca calidad. Es una opción válida si no te importa mucho la calidad de las puntadas y que el motor sea lento.
Si estás interesado en comprar una máquina de coser barata, puedes consultar nuestro artículo Mejores máquinas de coser económicas y buenas.
Por una cantidad un poco más alta, en el rango de precio de entre 100€ y 200€, ya podemos encontrar máquinas de coser domésticas mecánicas muy interesantes que te permitirán realizar desde proyectos sencillos hasta más avanzados.
Obtendrás una marca conocida, algunos accesorios y una selección de patrones de puntadas suficientes. Además, la máquina será más robusta por lo que, si la cuidas un poco, te durará muchos años.
Es en este rango de precios es donde encontrarás la mejor relación calidad-precio. Si es el equilibrio que buscas, aquí puedes leer un artículo donde te mostramos la mejor máquina de coser calidad-precio del mercado y otras muy buenas alternativas.
También es el rango de precio más adecuado para principiantes que quieran un recorrido de aprendizaje decente.

Si buscas mayor libertad creativa entonces podría interesarte una máquina de coser electrónica que suelen estar entorno a los 300-400 €, las más baratas. A partir de ahí los precios pueden variar enormemente y llegar hasta los 1000€.
Tendrás una máquina con muchas más funcionalidades y puntadas. Esto no significa que sea de más calidad, pero te permitirá crear más variedad de proyectos.
A continuación te damos todas las claves para saber en qué rango de precios deberías moverte.
¿Qué encarece el precio?
Algunas características encarecen más una máquina. Presta atención a los siguientes puntos y valora si vas a sacar partido al sobrecoste que implican:
- Material: Las máquinas más baratas suelen estar construidas con plástico en lugar de metal. Son menos pesadas, pero la costura será más inestable y la máquina menos duradera.
- Potencia de motor: Las máquinas de rango intermedio suelen tener un motor bastante fuerte. Alrededor de los 70 W ya podrás hacer casi todas las costuras. Si además quieres acolchar o trabajar con telas duras como el cuero, podría interesarte algo más de potencia.
- Velocidad: Cuantas más puntadas por minuto sea capaz de realizar, normalmente la máquina se irá encareciendo. Si estás empezando, tal vez no le des importancia a esta característica, pero verás que en poco tiempo querrás realizar tus proyectos más rápidamente. Alrededor de 800 ppm es una buena opción.
- Número de puntadas: Esto es algo que encarece una máquina y donde puedes ahorrar dinero. Yo soy la primera que al principio buscaba que tuvieran muchos puntos decorativos, pero en la mayoría de las ocasiones con un rango de puntadas entre 8 y 12, tendrás todo lo que necesitas.
- Mecánicas vs electrónicas: Las máquinas de coser electrónicas ofrecen algunas funciones automáticas que nos hacen la vida más fácil, pero su precio es bastante más alto y realmente las funciones no son necesarias para un uso no profesional.
- Brazo libre: Es algo que hace que la costura resulte mucho más sencilla. Te permite deslizar por ejemplo una manga para coserla fácilmente. La mayoría de las máquinas de rango medio ya cuentan con ella y es un punto a valorar.
- Marca: Por último, si compras una máquina de una marca conocida, tendrás más accesorios disponibles, más tutoriales y sobre todo un buen servicio técnico. Por muchos años que te dure la máquina, en algún momento tendrás que cambiar alguna pieza y encontrar una pieza de recambio de marcas poco conocidas puede ser todo un logro. Yo te recomiendo las marcas Alfa, Brother y Singer. En este artículo puedes ver una tabla comparativa que te ayudará a escoger entre ellas.
Tómate un momento para valorar estos puntos en relación al recorrido que quieres tener en la costura. Una vez tengas esto claro, serás capaz de escoger la máquina que te ofrezca todas las funciones que necesites sin pagar de más.
También te puede interesar: