En función de tu nivel de habilidad en la costura y el presupuesto que contemples, habrá una máquina que mejor se adecúe a ti. Ten en cuenta qué querrás hacer cuando tus necesidades creativas aumenten y esto ya será un buen punto de partida para empezar a valorar.
Aún y todo, la tarea no es fácil, ya que existen multitud de marcas, rangos de precios, características y funciones a considerar. Por ese motivo, comprar una máquina de coser puede convertirse en una gran inversión o en una pérdida de dinero si no se elige bien.
En este artículo encontrarás la información necesaria para adquirir la máquina de coser que mejor se ajuste a tus necesidades, con recomendaciones de los mejores modelos en calidad-precio de la actualidad.
Maquinas de coser recomendadas:
Recomendada para principiantes |
Recomendada para Patchwork |
Recomendada para usuario intermedio |
---|---|---|
6 Kg |
5 Kg |
6,62 Kg |
43x22x35,2 cm |
49x24,7x37,8 cm |
38,6x15,8x30 cm |
85 W |
40 V |
90 W |
Mecánica |
Electrónica |
Mecánica |
10 puntadas |
70 puntadas |
32 puntadas |
A continuación puedes ver lo mejor y lo peor de cada una de ellas. Si quieres ampliar la información o ver más modelos que también son excelentes opciones, puedes echar un vistazo a nuestra comparativa sobre las mejores máquinas de coser calidad-precio.
Singer 2250 Tradition
Pros:
- Ideal para tareas básicas
- Precio ajustado
- Diseño compacto y resistente
Contras:
- La tapa de la bobina no se ve a través
- Sin enhebrado automático

Brother CXPE (Patchwork Edition)
Pros:
- Ligera, fácil de transportar
- Gran cantidad de puntadas
- Más rápida que la media
Contras:
- El manual viene en DVD
- Pantalla no muy grande

Singer Heavy Duty 4432
Pros
- Velocidad de costura
- Potencia para prendas gruesas
- Fácil de utilizar
- Calidad de puntadas
Contras:
- No es ligera

Todo lo que necesitas saber antes de comprar una máquina de coser de buena calidad. Guía para principiantes:
Comprar una máquina de coser es una inversión emocionante que nos proporcionará horas de disfrute creativo.
Lo más importante antes de elegir es valorar para qué la vas a utilizar.
Como en todo, existen diferentes gamas y las más altas ofrecen maravillas. Pero no pierdas de vista tu objetivo: la máquina de coser ideal para ti será la que, al mejor precio, te ofrezca las funciones que necesites.
Teniendo esto en mente, estas son las características a tener en cuenta a la hora de elegir la adecuada para ti:
Marcas líder de máquinas de coser:
Las mejores marcas de máquinas de coser son las que están fabricadas con materiales de calidad y que tienen buen servicio post-venta.
Cuando hablamos de máquinas de uso doméstico las marcas líderes de máquinas de coser que destacan en estos dos aspectos son: Singer, Alfa y Brother.
Tipos:
Podemos clasificar las máquinas de coser de uso doméstico, en dos grandes grupos:
Máquinas de coser mecánicas:
Su nombre viene del hecho de que las funciones se controlan accionando las ruedas o las palancas. El motor se acciona mediante un pedal.
Tienden a ser más sencillas, perfectas para principiantes, con menos funciones y una calidad de costura menor en general, pero normalmente más baratas.
Si las mantienes limpias y aceitadas, te darán servicio durante muchos años.
Máquinas de coser electrónicas:
En este caso las funciones se controlan mediante botones o pantallas táctiles. Si no has utilizado una antes, pueden ser algo más complicadas al principio.
Son más precisas y en general más caras.
Normalmente tienen más tipos de puntadas. Valora si las necesitas.
Si tienes niños, puede que te resulte útil tener una o varias tipografías con las que añadir iniciales o nombres a sus ropas.
Suelen tener funciones que te hacen la labor más cómoda, como el regulador de velocidad, el botón start-stop, que te permite coser sin pedal o la puntada de seguridad para rematar y asegurar la costura.
También suelen traer la función de memoria. Si por ejemplo haces una selección de puntadas y te gusta cómo queda el patrón, puedes guardarlo para otros trabajos.

Potencia de motor:
Será algo a valorar sobre todo si vas a utilizar tejidos gruesos.
Elige una máquina que por lo menos tenga 70 W, de otra manera puede que la máquina no tenga fuerza suficiente para algunos trabajos.
Material:
Busca que el interior sea metálico o por lo menos la mayor parte.
Lo más importante es que la lanzadera donde va la canilla y toda la parte que la recubre sea metálica. Si es de plástico puede darte problemas.
Posiciones de la aguja
Las máquinas más básicas suelen tener una sola posición de aguja.
Las que son más avanzadas te permitirán elegir entre diferentes posiciones. Esto es muy útil a la hora de coser las “orillas”.
Te aconsejo que elijas una que tenga más de 3 posiciones porque si no te vas a ver muy limitada.
Largo y ancho de puntada ajustable
El largo es el que determina la distancia lineal entre una puntada y otra y el ancho el que establece qué tamaño tendrá la puntada.
En la costura recta, busca que sea ajustable en largo de 0 a 4 ó 5 mm para poder bloquear las puntadas, coser, hilvanar y fruncir (esta puntada es la única que no puede ajustar el ancho, ya que éste es el del grosor del hilo)
Para las demás puntadas, sobre todo en zig-zag, busca que se regulable en largo y ancho. Con esta función conseguirás más variaciones.
Puntadas
La clave en este caso es que no te dejes seducir por el número de puntadas, y en cambio elijas una máquina que tenga las que vayas a utilizar.
Podemos diferenciar 3 tipos: utilitarias (para todo tipo de trabajos), decorativas (para embellecer y decorar tus proyectos) y flexibles (para coser telas elásticas).
La mayoría de la costura se puede realizar con puntada recta o con puntada en zig-zag. Si embargo existen otras que pueden dar mucho juego.
Aquí te indico algunas a tener en cuenta:
- Puntada para ojales: ya sea manual o automatizada.
- Puntada elástica o de punto: las puntadas elásticas no dan elasticidad, sirven para permitir a un tejido elástico que se estire sin que se rompa el hilo. La básica es la puntada en zigzag que coserá bien las telas elásticas, pero las puntadas de punto especiales hacen un trabajo excelente.
- Puntada invisible para dobladillo: esta puntada crea dobladillos prácticamente invisibles en faldas y pantalones.

Peso:
No es lo mismo disponer de un lugar fijo para la máquina, que necesitar guardarla después de cada uso o llevarla a clases de costura.
Ten en cuenta lo anterior cuando revises los pesos de las máquinas.
Otros temas a tener en cuenta que te harán la vida más fácil:
- Enhebrador de agujas : las máquinas de gama media-alta suelen traer un enhebrador de agujas automático. Esto es especialmente útil para usuarias con poca destreza o falta de vista.
- Iluminación: En este sentido cuanto mayor sea la fuente de iluminación, mejor. La mayoría de las máquinas ha mejorado significativamente y ahora puedes encontrar fácilmente modelos con luz led, blanca, la más recomendada.
- Levantador de rodilla: solía estar disponible solo en máquinas caras y de alta gama, pero ahora también se incluye en máquinas de precio modesto. Te permite levantar el prensatelas mientras tus manos sostienen la tela en su lugar. Ideal para curvas y esquinas pronunciadas.
- Brazo libre: una pieza extraíble de la plataforma de costura que te permite deslizar algo estrecho (como una manga).
- Control de velocidad ajustable: te permite ajustar cómo de rápido cose. Perfecto para tejidos difíciles.
- Almacenamiento para accesorios: algunas máquinas vienen con un área de almacenamiento debajo. Útil cuando el espacio es limitado.
- Mesa de extensión de gran tamaño: se trata de una pieza desmontable que te permite aumentar el tamaño del área de trabajo.
- Canillero vertical y horizontal: la canilla es la pieza donde se enrolla el hilo. Las que son verticales suelen ser extraíbles, lo que facilita la limpieza. Con el horizontal no tienes que preocuparte por la tensión del hilo y además puedes ir viendo cuánto hilo va quedando.
Mantenimiento básico
No tardarás mucho y es fundamental para que tu máquina de coser dure en buen estado muchos años.
- Quita la suciedad y el polvo con un cepillo.
- Cuando no estés utilizando la máquina, cúbrela. Si la tuya no trae funda, este podría ser tu primer proyecto de costura, ¿no te parece?
- Engrasar la máquina: Revisa el manual para saber qué puntos debes lubricar. Utiliza sólo el aceite específico y, aunque obvio, no lubriques las piezas de plástico.
- Cambia las agujas cuando sea necesario: evitarás trabajar con agujas desafiladas y que se estropee la labor por que se enreden los hilos o se salten las puntadas.
¿Dónde comprar una máquina de coser al mejor precio?
En establecimientos específicos o en los que encuentres una sección de hogar, podrás encontrar varias de las máquinas de coser de las marcas más reconocidas.
Si prefieres la comodidad de comprar online y que te la entreguen en casa, te recomiendo que la compres a través de Amazon. Además, generalmente te resultará más barato, ofrece las máximas garantías de entrega y devolución y puedes consultar los comentarios de otras personas que hayan adquirido la máquina.
También te puede interesar: